Lo más importante del año, nacional e internacional

Un recuento de los acontecimientos más importantes de estos últimos 12 meses.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

El 6 de enero la democracia estadounidense se tambaleó como nunca antes, pues un grupo de simpatizantes del ex presidente Donald Trump decidieron irrumpir en el Capitolio y poner en manifiesto la división del país y sus simpatizantes.

Mientras tanto, 11 días después, Rusia luchaba con sus propios demonios, y decidió atajarlos metiendo a la cárcel al opositor de Putin, Alexey Nalvany, quien después fue condenado a prisión.

El primero de febrero fue un día histórico en el mal sentido para Myanmar pues tuvo su golpe de estado. Los militares tomaron el control y cientos de ciudadanos murieron. Hasta la fecha el ejército sigue a cargo del país.

Después, el 12 del mes de los enamorados, tan solo unos meses antes de las olimpiadas, el jefe de los juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, decidió hacer comentarios machistas en una entrevista y quedó destituido.

Seis días después la NASA consiguió que su rover Perseverance aterrizara en Marte, con la misión de encontrar rastros de vida. 

A principios de marzo salió la esperadísima entrevista de los duques de Sussex, Meghan Markle y el príncipe Henry con Oprah. Según Google, durante el año, dicha entrevista se convirtió en la más buscada del mundo en toda la historia.

Marzo se pintó de rojo en EE.UU. pues el día 16, seis mujeres asiáticas fueron asesinadas en Atlanta y el 22 hubo un tiroteo en Colorado que dejó 10 muertos más. Claro que en México, tan solo ese mes, se reportaron dos mil 944 asesinatos.

Mientras que, a finales de marzo, el petróleo subió a niveles muy altos y el comercio internacional tembló ante el atasco del buque Ever Given en el Canal de Suez.

Abril empezó con la muerte del príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel, el 9 de abril y terminó con la estampida humana en Israel, cuando 45 personas fallecieron aplastadas o asfixiadas el día 30.

Mayo fue el mes en donde México sonó en todo el mundo después de que la línea 12 del metro se cayera. En total murieron 26 personas y Marcelo Ebrard fue uno de los más criticados pues fue durante su gobierno en CDMX que se construyó dicha línea. 

Tan solo cinco días después ocurrió una explosión en Kabul, Afganistán en donde murieron 90 personas. Pero en mayo también hubo buenas noticias, el gobierno chino permitió por primera vez en 42 años que los padres pudieran tener tres hijos.

Casi un mes después, el 24 de junio, se derrumbó el edificio de Miami; el saldo fueron 94 personas fallecidas.

Y el 6 de julio fue asesinado el presidente de Haití, Jovenel Moïse en su casa. Mientras que el 14 del mes Bélgica, Holanda y Alemania fueron víctimas del cambio climático y vivieron inundaciones masivas que se cobraron la vida de 220 personas. 

Sin embargo, también hubo buenas noticias en julio; Richard Branson se convirtió en la primera persona no astronauta en viajar al espacio con su cohete, y fueron las olimpiadas en Tokio. 

A mediados de agosto, un terremoto en Haití mató a dos mil 246 personas, y tan solo un día después, el 15 del mes, los talibanes tomaron el control del gobierno en Afganistán.

En septiembre, México se dividió entre aquellos que celebraron que la Suprema Corte de Justicia despenalizó el aborto en todo el país, y aquellos que reprochan la ley.

El 9 de diciembre, 55 migrantes murieron, en México, cuando el tráiler en el que viajaban se volcó. La mayoría de las víctimas eran de Guatemala y El Salvador.

Los atlistas, por su parte, vieron sus sueños realizados después de 70 años en que su equipo no ganaba; el Atlas se llevó la Liga Mexicana de Futbol.

Y así este 2021 se fue más rápido de lo que imaginamos, entre pandemia, avances tecnológicos, crisis políticas, solidaridad en los desastres naturales y la esperanza de que el siguiente año sea más normal y podamos dejar los cubrebocas de lado.

Fuentes: Animal Político, El Financiero, Forbes, CNN

Comparte la nata con esa persona que necesita un café antes de ser un humano funcional por las mañanas.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

La Nata Noticias es un medio confiable que combate la desinformación que vivimos todos los días.