Categorías
Noticias

Una carta de nuestra editora

Buenos días queridos lectores. Un mensaje que creo es bastante familiar para todos aquellos a los que tengo la oportunidad de informar día a día.

Hoy les escribo la última carta del año, y me encuentro llena de satisfacción y emoción al ver la gran comunidad que hemos formado. Quiero decirles que todos los días les cuento lo que ocurre en el mundo con la esperanza de que en estas cinco noticias puedan encontrar contexto y explicación suficiente para tener clara la situación nacional e internacional presente.

En este último espacio de La Nata 2021 no quisiera desperdiciar la oportunidad de reflexionar sobre este año. Si has estado al pendiente de las newsletters de esta semana te habrás dado cuenta de que he hecho un recuento de lo ocurrido en distintos ámbitos. 

Han habido golpes de estado, y nuevos presidentes; películas, discos y canciones nos han dado alegría; nos hemo sentido inspirados por todas esas noticias lindas que intentamos contar en el Cubo de Azúcar; pero sobre todo nos ha quedado claro que hemos dejado de ser varios países para convertirnos en un mundo cuando de pandemias se trata.

Hemos entendido que de poco sirve que una nación tenga a toda su población vacunada si su vecino sigue sin poder inmunizar a los suyos; nos percatamos de que estamos más conectados que nunca, para bien y para mal, y tanto que en menos de un mes la variante ómicron ya estaba volando por todos los aires. 

Los científicos se han apoyado con las investigaciones de sus homólogos y poco a poco han ido implementando piezas al rompecabezas del Covid-19.

Y los aprendizajes han seguido llegando también en otros temas. La gente no dejó de unirse, al menos en horror, al presenciar lo ocurrido en Afganistán y el dolor de las mujeres que veían sus derechos perdidos. Fue ese momento cuando se entendió que la posición de la mujer, en cada parte del mundo, estaba en riesgo si tan solo un gobernante loco pretende tomar el control.

Con la caída de la línea doce del metro entendimos que no podemos ir eligiendo gobernantes solo por lo que dicen en campaña, sino que deberíamos poner atención a cuánto roban y escatiman en las obras civiles del país. Pero sobre todo, debemos juzgar su capacidad de gobernar y mejorar la vida de sus ciudadanos.

EE.UU. sirvió como ejemplo para el mundo al poner su democracia en riesgo tan solo porque alguien con dinero subió al poder y sacó al aire el extremismo más puro.

Creo que todos nos sorprendimos al entender que los viajes turísticos espaciales ya están a la vuelta de la esquina y que las colonias en Marte comienzan a sonar cada vez menos fantásticas.

Y así, con cada noticia, cada reportaje, cada información que los periodistas sacan en sus respectivos medios es como nos fuimos dando cuenta en dónde estamos parados y qué puede seguir para el próximo año.

Espero que esta misma percepción hayan tenido cada mañana al leer La Nata; que hayan comprendido mejor eso que no les había quedado claro, o que hayan sido conscientes de la verdadera situación del país. Ésta es mi misión cada día en el que pienso en qué debería de platicarles.

Finalmente quiero agradecer a todos aquellos que nos han apoyado durante nuestro primer año. A todos y cada uno de nuestros practicantes y por supuesto a mis dos socias, Estefi y Ale, quienes a veces están en el detrás de cámaras pero siempre están. 

Les dejo para que sigan disfrutando con sus seres queridos del fin de año y los veo en 2022, como siempre, con las noticias más importantes del día para empezar la jornada como se debe.

Lorea Pérez Irriarte

Categorías
Noticias

El cubo de azúcar del 2021

Como dice el dicho, una moneda tiene dos caras, y a pesar de las noticias negativas que pudimos haber recibido en el 2021, en realidad, este año pasaron cosas extraordinarias que nos regresan la fe, la esperanza y nos dan un empujoncito a seguir creyendo que todo mejorará.

En México, las mujeres se han empoderado y han conseguido grandes triunfos. Uno de ellos fue la aprobación de la ley “Menstruación digna” por la Cámara de Senadores la cual elimina el IVA del 16% en todos los productos menstruales.

El país también fue sede de las WTA Finals de Tenis femenino, convirtiéndose en el primero de Latinoamérica en recibir unas finales de este deporte. El torneo tuvo lugar en Jalisco y fue todo un éxito a pesar de haber tenido solo dos meses de preparaciones.

Además, la famosa artista Frida Kahlo logró poner el nombre de México en alto nuevamente luego de que su pintura “Diego y yo” rompiera el récord de la obra de arte latinoamericana más costosa en la historia, vendida por 34.9 millones de dólares.

Mientras que el Senado convirtió a México en el tercer país de América Latina en prohibir la experimentación con animales para cosméticos. 

Y, como en los últimos años, nuestro país recibió a la F1 en donde el piloto Checo Pérez se convirtió en el primer mexicano en subir al pódium en el GP de México.

También en tierras extranjeras

Pero no solo en nuestro país hay buenas noticias, el mundo pudo volver a abrazar y sonreír desde que las vacunas contra el covid-19 se empezaron a usar en todas las personas y no solo en personal médico. Este año llegamos a casi el 57% de la población mundial inmunizada.

Y hablando de vacunas, la OMS aprobó el fármaco Mosquirix que protege contra la malaria. A pesar de tener solo un 30-40% de efectividad, puede evitar la muerte de muchos niños. 

Y definitivamente, los logros no solo son científicos, también la tierra y los animales ganaron durante el año. Un agujero en la Capa de Ozono, que estaba en el Ártico, se cerró, lo cual nos llenó de esperanza y motivación.

El Panda gigante, un adorable animal que estaba a punto de dejar de existir, pudo salir de la lista de animales en peligro de extinción luego de que China hiciera un gran esfuerzo por conservar y ampliar sus hábitats. 

Y, por último, pero no menos importante, se logró probar una vez más que aún existen personas que ven por el beneficio del resto. El basquetbolista Michael Jordan, el boxeador Canelo Álvarez, la tenista Naomi Osaka y el actor Daniel Craig son solo algunos de los tantos personajes que hicieron donaciones millonarias para los necesitados.

De todo lo malo, siempre saldrá algo bueno. O en otras palabras, después de la tormenta llega la calma, así que disfrutemos de las buenas noticias y motivémonos a seguir haciendo el bien en el 2022 para poder recibir más de éstas. 

Fuentes: Excélsior, El Financiero, Our World In Data, The Conversation, BBC

Categorías
Noticias

3er Año del presidente Andrés Manuel López Obrador

Así empezamos

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el mes de enero del 2021 hubo 2,831 víctimas de homicidio, una ligera mejoría comparado con el mismo mes del 2020 cuando fueron 2,994.

¿Cómo siguió?

Aunque en el año hubo bajas y altas, en ningún mes se logró disminuir el número de asesinados a menos de dos mil. De hecho se estima que cada cuatro horas un mexicano es víctima de un homicidio.

Se supone que la cuarta transformación viene en camino, pero parece que va a paso lento, pues los homicidios dolosos tan solo bajaron en un 0.4% comparado con el último año de Enrique Peña Nieto. 

Mientras que en los secuestros sí hubo una gran diferencia pues disminuyeron un 54% en el mes de julio; cifra que se ve opacada con las 100 mil personas que aún continúan desaparecidas en el país.

Nada que celebrar

A lo largo del año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hizo encuestas sobre la percepción de seguridad en México. Los resultados mostraron que un 66.6% de la población se sentía insegura en julio. Aunque en octubre, la percepción de inseguridad mejoró. 

Entonces, los delitos no se perciben como antes, o, ¿No dejan que los percibamos? Un 93% de los delitos no se denuncian o no van a carpetas de investigación. 

Nosotras, ellas, ustedes 

Por otro lado, a pesar de que el presidente tiene “otros datos”, la violencia de género ha crecido. Los delitos de violación aumentaron un 31% en los primeros ocho meses del año y los feminicidios un 8%. En agosto se registró el máximo histórico de 107 asesinatos de mujeres por causa de género. 

Las cifras confirman que los primeros dos años del actual gobierno han sido los más violentos, lo cual ha influido, también, en el turismo. Estados como Quintana Roo han vivido fuertes olas de violencia por crimen organizado que ha afectado las visitas de los extranjeros.

Antes de López Obrador, ningún presidente había superado los 31,000 homicidios dolosos en un año. Con AMLO hubo 34,000 tanto en el 2019, como en el 2020 y en el 2021 fueron más de 31 mil.

Esperemos que en el 2022 la cuarta transformación se torne a favor de los mexicanos.

Fuentes: México Social, Forbes, El Financiero, El País, Expansión 

Categorías
Noticias

Recuento películas, espectáculo y música 2021

Música que alegra la vida

Entre las canciones que nos pusieron a cantar estuvieron varias de la nueva estrella Olivia Rodrigo; Good 4 u se volvió viral en Tik Tok y obtuvo el segundo lugar en Spotify como la canción más escuchada, tan solo superada por otro tema de la joven de 18 años, Drivers licence.

Bad Bunny fue otro que llenó las cuentas de Spotify pues fue el artista más escuchado con nueve mil 100 millones de reproducciones en 2021, a nivel mundial en la plataforma de música;  seguido por Taylor Swift, la banda coreana BTS, Drake y Justin Bieber.

En cuanto a álbumes, aquellos que se llevaron los primeros cinco lugares fueron Sour de Olivia Rodrigo, Future Nostalgia de Dua Lipa, Justice de Justin Bieber, = de Ed Sheeran y Planet Her, de Doja Cat.

En el ambiente latino aquellos que triunfaron dentro de los 50 más escuchados son J Balvin, Rauw Alejandro, Myke Towers, Ozuna, Anuel AA, Maluma, Jhay Cortez y Daddy Yankee. Y en México, en particular, los sobresalientes fueron Christian Nodal y Luis Miguel.

Pantalla chica

Sobre las series que nos hicieron dejar a un lado nuestros proyectos personales por estar como adictos pasando un capítulo tras otro, Maid fue una de las últimas del año pero que con tan solo unos cuántos capítulos logró dejar un mensaje muy poderoso sobre la violencia de género. Y cómo olvidar Squid Game, la serie coreana que impulsó disfraces de Halloween y remixes de fiesta.

Luis Miguel también se coló este año con su tercera y última temporada. Y una francesa que atrajo a todas las nacionales fue Lupin, la historia de un ladrón experto e inteligente que busca la justicia para su padre.

Pantalla grande

Una de las películas más esperadas y que no dejó decepcionados a sus espectadores fue Cruella que reunió más de 200 millones de dólares. Mientras que Scarlett Johansson tuvo su propia película Marvel en Black Widow.

Casi al final del año salió House of Gucci, con la increíble actuación de Lady Gaga, Salma Hayec, Adam Driver y Al Pacino. Mientras que Spider Man: no way home se convirtió en el tercer estreno que más dinero recaudó en la historia.

¿Qué se viene?

Para este 2022 tendremos que estar atentos a los estrenos de la segunda temporada de Emily in Paris, Bridgerton y Euphoria. Sin dejar de mencionar la sexta entrega de Outlander, la cuarta de Stranger Things y la quinta de The Crown.

Pero uno de los siguientes lanzamientos que está volviendo loco a todo el mundo es la serie de El señor de los anillos. Veremos a ver si cumple las expectativas de los fanáticos.

Mientras que en películas todos están atentos a la actuación de Robert Pattinson en la nueva entrega de Batman. Y será el año del recuerdo para todas las fanáticas de Legally Blonde, pues tras 20 años desde la primera película saldrá la tercera.

Espero que este recuento te haya dado algo de inspiración respecto a qué ver y qué esperar el siguiente año, y que ahora tengas unos planes excelentes de Netflix & chill.

Fuentes: Esquire, Rolling Stones, La Vanguardia, GG, El Confidencial, Spotify, Forbes

Categorías
Noticias

Lo más importante del año, nacional e internacional

El 6 de enero la democracia estadounidense se tambaleó como nunca antes, pues un grupo de simpatizantes del ex presidente Donald Trump decidieron irrumpir en el Capitolio y poner en manifiesto la división del país y sus simpatizantes.

Mientras tanto, 11 días después, Rusia luchaba con sus propios demonios, y decidió atajarlos metiendo a la cárcel al opositor de Putin, Alexey Nalvany, quien después fue condenado a prisión.

El primero de febrero fue un día histórico en el mal sentido para Myanmar pues tuvo su golpe de estado. Los militares tomaron el control y cientos de ciudadanos murieron. Hasta la fecha el ejército sigue a cargo del país.

Después, el 12 del mes de los enamorados, tan solo unos meses antes de las olimpiadas, el jefe de los juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, decidió hacer comentarios machistas en una entrevista y quedó destituido.

Seis días después la NASA consiguió que su rover Perseverance aterrizara en Marte, con la misión de encontrar rastros de vida. 

A principios de marzo salió la esperadísima entrevista de los duques de Sussex, Meghan Markle y el príncipe Henry con Oprah. Según Google, durante el año, dicha entrevista se convirtió en la más buscada del mundo en toda la historia.

Marzo se pintó de rojo en EE.UU. pues el día 16, seis mujeres asiáticas fueron asesinadas en Atlanta y el 22 hubo un tiroteo en Colorado que dejó 10 muertos más. Claro que en México, tan solo ese mes, se reportaron dos mil 944 asesinatos.

Mientras que, a finales de marzo, el petróleo subió a niveles muy altos y el comercio internacional tembló ante el atasco del buque Ever Given en el Canal de Suez.

Abril empezó con la muerte del príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel, el 9 de abril y terminó con la estampida humana en Israel, cuando 45 personas fallecieron aplastadas o asfixiadas el día 30.

Mayo fue el mes en donde México sonó en todo el mundo después de que la línea 12 del metro se cayera. En total murieron 26 personas y Marcelo Ebrard fue uno de los más criticados pues fue durante su gobierno en CDMX que se construyó dicha línea. 

Tan solo cinco días después ocurrió una explosión en Kabul, Afganistán en donde murieron 90 personas. Pero en mayo también hubo buenas noticias, el gobierno chino permitió por primera vez en 42 años que los padres pudieran tener tres hijos.

Casi un mes después, el 24 de junio, se derrumbó el edificio de Miami; el saldo fueron 94 personas fallecidas.

Y el 6 de julio fue asesinado el presidente de Haití, Jovenel Moïse en su casa. Mientras que el 14 del mes Bélgica, Holanda y Alemania fueron víctimas del cambio climático y vivieron inundaciones masivas que se cobraron la vida de 220 personas. 

Sin embargo, también hubo buenas noticias en julio; Richard Branson se convirtió en la primera persona no astronauta en viajar al espacio con su cohete, y fueron las olimpiadas en Tokio. 

A mediados de agosto, un terremoto en Haití mató a dos mil 246 personas, y tan solo un día después, el 15 del mes, los talibanes tomaron el control del gobierno en Afganistán.

En septiembre, México se dividió entre aquellos que celebraron que la Suprema Corte de Justicia despenalizó el aborto en todo el país, y aquellos que reprochan la ley.

El 9 de diciembre, 55 migrantes murieron, en México, cuando el tráiler en el que viajaban se volcó. La mayoría de las víctimas eran de Guatemala y El Salvador.

Los atlistas, por su parte, vieron sus sueños realizados después de 70 años en que su equipo no ganaba; el Atlas se llevó la Liga Mexicana de Futbol.

Y así este 2021 se fue más rápido de lo que imaginamos, entre pandemia, avances tecnológicos, crisis políticas, solidaridad en los desastres naturales y la esperanza de que el siguiente año sea más normal y podamos dejar los cubrebocas de lado.

Fuentes: Animal Político, El Financiero, Forbes, CNN