Así empezamos
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el mes de enero del 2021 hubo 2,831 víctimas de homicidio, una ligera mejoría comparado con el mismo mes del 2020 cuando fueron 2,994.
¿Cómo siguió?
Aunque en el año hubo bajas y altas, en ningún mes se logró disminuir el número de asesinados a menos de dos mil. De hecho se estima que cada cuatro horas un mexicano es víctima de un homicidio.
Se supone que la cuarta transformación viene en camino, pero parece que va a paso lento, pues los homicidios dolosos tan solo bajaron en un 0.4% comparado con el último año de Enrique Peña Nieto.
Mientras que en los secuestros sí hubo una gran diferencia pues disminuyeron un 54% en el mes de julio; cifra que se ve opacada con las 100 mil personas que aún continúan desaparecidas en el país.
Nada que celebrar
A lo largo del año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hizo encuestas sobre la percepción de seguridad en México. Los resultados mostraron que un 66.6% de la población se sentía insegura en julio. Aunque en octubre, la percepción de inseguridad mejoró.
Entonces, los delitos no se perciben como antes, o, ¿No dejan que los percibamos? Un 93% de los delitos no se denuncian o no van a carpetas de investigación.
Nosotras, ellas, ustedes
Por otro lado, a pesar de que el presidente tiene “otros datos”, la violencia de género ha crecido. Los delitos de violación aumentaron un 31% en los primeros ocho meses del año y los feminicidios un 8%. En agosto se registró el máximo histórico de 107 asesinatos de mujeres por causa de género.
Las cifras confirman que los primeros dos años del actual gobierno han sido los más violentos, lo cual ha influido, también, en el turismo. Estados como Quintana Roo han vivido fuertes olas de violencia por crimen organizado que ha afectado las visitas de los extranjeros.
Antes de López Obrador, ningún presidente había superado los 31,000 homicidios dolosos en un año. Con AMLO hubo 34,000 tanto en el 2019, como en el 2020 y en el 2021 fueron más de 31 mil.
Esperemos que en el 2022 la cuarta transformación se torne a favor de los mexicanos.
Fuentes: México Social, Forbes, El Financiero, El País, Expansión